
Una de estas iniciativas es la de la "Alianza para una internet accesible", donde se destaca la participación del Departamento de Estados, la Fundación World Wide Web, y las empresas tecnológicas Cisco Systems (CSCO), Google (GOOG), Microsoft (MSFT), Yahoo(YHOO) e Intel (INTC) que contribuirian a facilitar que mas personas estén conectadas a la red.

Chang afirma que solo una cuarta parte de la población de los paises en desarrollo tiene acceso a internet a comparación de las tres cuartas partes de los paises desarrollados.
Las causas principales de este retrazo es por los siguientes motivos:
- La falta de infraestructura de la que carecen muchos paises, especificamente los IXP (Internet Exchange Point- Punto de intercambio de tráfico), EE.UU cuenta con docenas de estos centros mientras que en estos paises solo se cuenta con uno por decir lo más, si es que no cuentan con ninguno.
- Otro obstáculo son los monopolios que controlan las telecomunicaciones, que hace que los gobiernos pongan trabas para el ingreso de nuevos competidores lo que redundaría en un mejor servicio para los clientes.
- Las altas tarifas que son casi igual a lo que gana en promedio una persona mensualmente, lo que dificulta su acceso y se considera un bien de lujo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario